En el aire
Los ojos hablan, las palabras miran, las miradas piensan
Octavio Paz
En el aire es una acción poética participativa que invita a los ciudadanos a reflexionar sobre el peso de sus cargas y la ligereza de las palabras. La intervención, realizada en el marco del festival Cosmopoética 2024, plantea un juego de opuestos en el espacio público: el silencio frente al ruido, la pausa frente a la prisa, la calma frente a la agitación.
En distintos rincones de la ciudad, un cesto de mimbre anclado al suelo por un lastre de piedras pugnaba por ascender. La fuerza que lo impulsaba hacia arriba eran cinco palabras —reposo, pausa, silencio, calma, sosiego—, cada una materializada en un globo amarillo que tiraba del conjunto hacia el cielo.

La instalación interpelaba a los viandantes con unas sencillas instrucciones.
Instrucciones para liberar las palabras
Alza la vista: cinco palabras te observan,
esperando que las liberes de su ancla.
Acércate al cesto de mimbre, toma una piedra
y escribe en ella eso que te pesa.
Deposita la piedra en el suelo, aligerando tu carga.
Cada piedra que retiras libera a las palabras
del peso que las sujeta.
Al soltar el último lastre, quedarán en el aire.
Encontrarán su centro.
Cada participante era invitado a tomar una de las piedras, escribir en ella una carga personal —un miedo, una prisa, una preocupación— y depositarla en el suelo. Con este gesto simbólico, no solo se desprendían de su propio peso, sino que contribuían a una liberación colectiva.
Piedra a piedra, el cesto se aligeraba. Al soltar el último lastre, la instalación se liberaba de su ancla y ascendía suavemente, dejando que las palabras finalmente quedaran «en el aire»: una metáfora visual y colectiva sobre cómo aligerar el peso del día a día para encontrar nuestro propio centro.